El bullying se denomina como todo abuso físico, verbal o psicológico. Este término abarca un sinfín de maltratos como golpes, insultos, acoso cibernético y más. Los más comunes hoy en día son las redes sociales, pues estas aportan un anonimato para este tipo de hostigamiento.
No se le debe quitar importancia a los casos de bullying y se debe actuar inmediatamente una vez que sospeches de algún acoso. La mayoría de las veces este hostigamiento induce a problemas emocionales de autoestima una vez el niño crezca. Además, en las consecuencias más graves y peligrosas, pueden ocurrir suicidios o puede conllevar a una venganza ilícita
La mayoría de los casos de bullying se presentan cuando el victimario también sufre de algún problema generalmente intrafamiliar. Muchas veces estos acosadores sufren de hostigamiento y para sentirse bien consigo mismos lastiman a otras personas. En la mayoría de los casos, los hostigadores superan en tamaño físico a las víctimas, no obstante, esto no es una regla general.
Muchos niños crecen en entornos hostiles y se desarrollan socialmente pensando que el maltrato es lo correcto, lo que los induce a agredir en cualquier forma a los demás. Muchas otras veces, esta actitud es un mecanismo de defensa, puesto a que varios jóvenes que practican el bullying también son víctimas.
La manera más rápida y efectiva para saber si tu hijo sufre de bullying es que te lo diga directamente. No siempre es tan sencillo que este sea el caso, por lo que se debe estar muy atento a las señales.
Muchas de las señales de alerta son visibles para un padre que conozca a su hijo, entre estas están la falta de apetito, el cansancio constante, el individuo se cierra frecuentemente y deja de hacer actividades que disfruta. Muchas de las veces que los jóvenes presentan un humor irritable constante puede deberse a que una persona mayor los acosa.
En el caso de que usted tenga la sospecha de que tu hijo pueda sufrir de bullying, no dudes en sacar el tema de manera discreta, sin imponer presiones. La idea es ser sutil, sin acorralar a tu niño, una excelente manera de no ser invasiva es preguntarle qué opina sobre algún artículo online que trate un tema de hostigamiento.
Con esta táctica es posible que el joven se anime a contarte alguna de sus experiencias de bullying si este fuese el caso. O si ha practicado estos comportamientos, buscar erradicarlos de inmediato.
El motivo de esta investigación bajo perfil es que el joven se sienta en libertad de expresar lo que le ocurre y sea capaz de hablarlo con un familiar. Muchas veces puede ser difícil para el individuo hablar con sus padres, pero siempre se puede contar con la ayuda de otra persona a la cual el chico le tenga confianza.
Muchas de las víctimas de acoso comienzan a sentir que es directamente su culpa, y que quizás si cambian su actitud todo mejoraría. De esta misma manera, estos sienten un gran temor a comentar lo que ocurre por miedo a que empeore su condición. En el mismo orden de ideas, lamentablemente varias de los sujetos temen que esas personas en quienes confían, no les crean.
En caso de que tu hijo tenga el valor para comentártelo, felicítalo por hacerlo. Hásle saber que crees en él y demuéstrale que no está sólo. Siempre recuérdale a tu hijo que el victimario es aquel que obra mal, y que él está haciendo lo correcto en hablar por su defensa.
En caso de que tu hijo tenga el valor para comentártelo, felicítalo por hacerlo. Hásle saber que crees en él y demuéstrale que no está sólo. Siempre recuérdale a tu hijo que el victimario es aquel que obra mal, y que él está haciendo lo correcto en hablar por su defensa.Con toda la seriedad que esto conlleva, investigua si hay amenazas posibles si el hostigador se entera que su víctima está buscando ayuda. Muchas veces en estos casos se deberá hablar con los padres del victimario. Pero, sin duda, las personas que pueden controlar bien la situación son los maestros y personal directivo del colegio del joven.
Si luego de haber hecho esto, no observas ninguna mejoría, es momento de encarar al acosador y preguntar qué sucede, para esto es altamente recomendable el uso de un intermediario profesional en el tema.
Hoy en día existen infinidad de campañas antibullying, y también sanciones severas contra este. Incluso en varios países y estados este es un delito bastante grave. Por lo que, si tu temes por el bienestar físico de tu hijo, siempre puedes contactar servicios de seguridad local.
Es importante tener valentía para retirarse calmado de la situación. El acosado debe ponerse firme, reunir fuerzas y pedir severamente que tome una conducta correcta, y marchante de manera tranquila. Ignorar los comentarios agresivos tiende a ser una muy buena solución, ya sea mostrado indiferencia al respecto o enviando un mensaje de texto. Si la víctima le resta importancia, el acosador tenderá a perder total interés. Lo que finalmente, llevaría al hostigador a detener el comportamiento abusivo con su hijo.
Comentarle a algún adulto responsable siempre será una de las mejores soluciones para erradicar la situación. La persona debe ser de su total confianza y debe saber manejar el entorno de hostigamiento el cual se está manejando.
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |05 Enero 2021
By NinosActivos |02 Enero 2021
By NinosActivos |25 Enero 2020
By NinosActivos |01 Enero 2021